La Big Data
- anamar202002
- 27 ago 2018
- 2 Min. de lectura
¿Qué es Big Data?
También conocido como macrodatos hace referencia a una cantidad de datos tal que supera la capacidad del software convencional para ser capturados, administrados y procesados en un tiempo razonable. Los macrodatos se pueden describir por las siguientes características:

Volumen: la cantidad de datos generados y guardado. El tamaño de los datos determina el valor y entendimiento potencial, y si los puede considerar como auténticos macrodatos.
Variedad: el tipo y naturaleza de los datos para ayudar a las personas a analizar los datos y usar los resultados de forma eficaz. Los macrodatos usan textos imágenes, audio y vídeo. También completan pedazos pedidos a través de la fusión de datos.
Velocidad: en este contexto, la velocidad a la cual se generan y procesan los datos para cumplir las exigencias y desafíos de su análisis.
Veracidad: la calidad de los datos capturados puede variar mucho y así afectar a los resultados del análisis.
¿Para qué tipo de decisiones sirve?
Marketing y ventas
El Big Data ayuda a segmentar los clientes a partir de modelos predictivos. Si las empresas se consiguen anticipar a qué productos se van a vender mejor en cada período de tiempo, o en función de determinadas variables, podrán obtener mejores resultados.

📷
Mejora de los procesos de negocio
El análisis masivo de datos también permite facilitar los procesos internos de una empresa, mejorando la gestión del stock, agilizando la cadena de suministros u optimizando la logística a partir del seguimiento de las mercancías por sensores de radiofrecuencia.

📷
Recursos humanos
Se puede analizar el comportamiento y los procesos de trabajo de los empleados para conseguir incrementar la productividad o crear sistemas de trabajo más eficaces.

📷
Atención al cliente
La utilización de software inteligente de análisis de datos también permite a las empresas mejorar la relación con los clientes, tanto en su servicio pre-venta como post-venta, lo que permite potenciar su marca y generar un mayor compromiso entre su público potencial.

Estudios de mercado
Gran parte de los estudios de mercado están basados en encuestas o información con un margen de error mucho más elevado que el de los sistemas de medición digitales. El Big Data permite conocer mejor al consumidor para desarrollar estrategias de creación de productos y servicios enfocadas a la satisfacción del cliente y el beneficio de la empresa.📷

Beneficios de Big Data
Velocidad en la toma de decisiones:
Planes estratégicos Inteligentes de Marketing:
Mejora en la eficiencia y en los costes
Vinculación de clientes
Variables del entorno

¿Qué infraestructura se necesita para aplicar o tener sus beneficios?
Hay una solución que consiste en la Big Data pero basada en la nube. Pero para la forma tradicional necesitamos muy poco, se necesita una persona que sepa programar, usar las tecnologías, armar los algoritmos, pero también que tenga la capacidad técnica de administrar las plataformas tecnológicas. Después se requiere a alguien que pueda desarrollar la aplicación, alguien que la mantenga, alguien que la empaquete y que la haga usable para el día a día. Un claro ejemplo de esta tecnologia es Netflix quien basada en información proporcionada por sus suscriptores para predecir las películas y series más afines a sus gustos. Una herrmamienta muy importante y necesaria de implementar en nuestra empresa arteLibro gracias a los grandes beneficios proporcionados por esta herramienta web.
Comments